jueves, 27 de septiembre de 2012

Doce reglas para ¿triunfar?



Hace unos días leí estas doce reglas de Steve Jobs para triunfar:

- Se tú mismo y haz lo que te gusta. Si estas en un trabajo que no te gusta seguro que para ti supone un horror ir a trabajar cada día. Si tu trabajo no te genera pasión e ilusión jamás podrás alcanzar el éxito.

- Piensa diferente y sé diferente.

- Esfuérzate al máximo. “Nunca te duermas, el éxito genera más éxito”. Rodéate de gente que tenga la misma pasión por lo que haces que tú.

- Haz una lista de puntos débiles y fuertes. Nada más crear la empresa debes hacer esta lista y, si algo falla, no dudes en eliminarlo de la ecuación.

- Emprende. El éxito hay que buscarlo, no llega como un regalo caído del cielo. Busca una idea que nunca nadie haya hecho y esfuérzate al máximo por conseguir desarrollarla.

- Piensa en grande. Hay que empezar por abajo, por algo pequeño, pero pensar no sólo en el mañana, también en el futuro distante.

- Aspira a ser líder. Si descubres una tecnología que crees que puede funcionar pero que nadie más la utiliza no te cortes, úsala. Se el primero en utilizarla y conviértela en un estándar de la industria.

- Céntrate en el resultado. La gente valorará tu trabajo por el resultado que consigas, así que es en lo que hay que centrarse. Hay que buscar la excelencia en todo, usando la mejor calidad y diseño. El diseño “no es sólo como se ve o qué parece, es como funciona.”

- Pide opiniones. Escucha a tus clientes y pide opinión a personas diferentes a ti. Céntrate en la gente que va a utilizar tu producto.

- Innova. Concéntrate en la innovación. Crea cosas importantes. Utiliza al menos el 50% de tu tiempo en crear cosas nuevas. Contrata a gente que quiera hacer los mejores productos del mundo. Necesitas una cultura orientada al producto.

- Aprende del fracaso. La innovación, algunas veces, conlleva cometer errores. Si es el caso, que no te detengan, aprende de ellos, admítelos y sigue mejorando tus otras innovaciones.

- Sigue aprendiendo. Siempre habrá algo más que aprender. Intercambia ideas, tanto dentro como fuera de la empresa. Aprende de clientes, competidores y socios. Aprende a criticar a tus enemigos de forma abierta.

Criticables, supongo que sí... Pero tampoco estaría de más revisar nuestras organizaciones, cuestionarnos... No sé si el objetivo en la vida es "triunfar", pero sí quizás poner un granito de arena para construir un mundo mejor. Bien pueden ser estas doce reglas (en otras publicaciones el número de reglas es diferente), o bien pueden ser otras, el caso es arrimar el hombro para empujar este carro.

No hay comentarios:

Publicar un comentario